Celebración del Final Consortium Meeting del proyecto COME RES los días 30 y 31 de enero de 2023 en el Museo de Ciencias Naturales de Bruselas en la que se debatió cómo las comunidades de energías renovables están contribuyendo a hacer realidad un sistema energético sostenible y socialmente justo.
Se escucharon a las partes interesadas de muchos Estados miembros que han puesto en práctica este tipo de soluciones y están debatiendo la mejora de los marcos propicios como parte de las mesas de partes interesadas de COME RES.
Tras 30 meses de intenso trabajo, el proyecto COME RES de Horizonte 2020 finalizará el 28 de febrero de 2023.
16 socios de nueve países analizaron barreras, impulsores, potenciales, ejemplos de buenas prácticas, modelos empresariales, modelos de negocio y posibilidades de transferencia, así como el desarrollo de políticas con el objetivo último de facilitar el desarrollo de comunidades de energías renovables en el sector eléctrico y más allá.
El consorcio compartió los principales resultados del proyecto en este acto.
El proyecto presentó sus conclusiones sobre las mejores prácticas concretas y los modelos empresariales y financieros, y compartió sus recomendaciones políticas finales sobre la forma de apoyar a las comunidades de energías renovables en el futuro.
Todas las partes interesadas de la comunidad energética, profesionales y académicos, así como responsables políticos fueron invitados a participar.
Una representación de ACER (Asociación Canaria de Energías Renovables) se desplazó para participar como socio del proyecto y exponer los resultados finales y los planes de acción en la creación de CERs (comunidades energéticas renovables) en Canarias.
Además, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria firmó un memorando de entendimiento con la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís de Crevillent, empresa del Grupo Enercoop, con el fin de colaborar en el proyecto COME RES, representado por ECORYS España S.L. y la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER). Ambas regiones participan en el proyecto europeo en representación de España.
El “Memorando de Entendimiento (MoU)” es un acuerdo compartido entre los participantes de las regiones de aprendizaje y mentoría de COME RES, cuyo propósito es esbozar las medidas que se intercambiarán y las acciones que se llevarán a cabo para compartir conocimientos/experiencia entre las regiones implicadas.
Este Memorando es un medio para mostrar el compromiso con los esfuerzos encaminados a la consecución de los objetivos generales de COME-RES, siendo sinónimos de una carta de intenciones que expresa el interés de las partes implicadas por llevar a cabo estrategias comunes o la intención de participar en actividades comunes que, sin embargo, no son jurídicamente vinculantes para ninguna de las partes.